Page 226 - alborada59
P. 226
Los fueros valencianos impedían a nobles y militares dedicarse al comercio (Foto: Farmacia Lavernia).
familia Coloma, por razones de crianza, por ha- bastardía. Los testigos locales desconocen si
berlo escuchado muchas veces o por ser datos en la rama aragonesa de la familia hubo hijos
de dominio público y notorio, salvo el que tuvo naturales (7); sin embargo, el último informante
acceso a los documentos del conde. declara que había dos bastardos hijos del pri-
mer conde de Elda: “es cosa publica y notoria
Relativo al segundo ítem, todos señalaron que en quanto dos an sido bastardos Porque a don
ni eran parientes de Antonio Coloma, ni les afec- Antonio Coloma y su padre los ha visto criar y
taban los grados generales de parentesco. Ca- alimentar por tales”. Respecto a la parte materna
rrión espetó que ni era “amigo ni enemigo” del de Antonio Coloma, solo Juan Crespo alude a
hijo del señor. Luis Abat y Jerónima Esteban di- que no ha oído mentar cosa relativa al nacimien-
jeron, respectivamente, que no les tocaba nada to de hijos extramatrimoniales.
más allá de ser criados y convivir en la casa de
la familia. Los únicos matices vinieron de los que Sobre la cuarta pregunta casi todos contestaron
ocupaban cargos políticos de designación con- lo mismo: que los padres de Antonio Coloma, el
dal: Juneda que desempeñaba la alcaldía de abuelo paterno, Juan Francisco Pérez Calvillo
la villa, Arboleda que ocupaba una juraduría y de Coloma, y el bisabuelo por la misma línea,
Artes alcaide de la fortaleza, lo cual, según ma- mosén Juan de Coloma, eran reputados como
nifiesta alguno de ellos, no les impedía decir la caballeros, hidalgos o hijosdalgos, según cos-
verdad. tumbre y conforme al fuero de España y consi-
derados como personas principales del reino y
Hubo acuerdo en reconocer que Antonio Colo- frontera. En cambio, a la segunda parte de la
ma era hijo legítimo del legítimo matrimonio for- cuestión, nueve mintieron -posiblemente a sa-
mado por Juan Coloma y Cardona e Isabel de biendas- al decir que eran “limpios de Raça de
Sá; de este último casi todos mantienen que era Judio, moro y converso” y omitir a la bisabuela
legítimo hijo de Juan Francisco Pérez Calvillo de paterna, María Pérez Calvillo, descendiente de
Coloma y María de Cardona, solamente Carrión una acaudalada familia aragonesa de judeocon-
afirma que su madre fue Catalina de Cardona. versos (8). El único que expresó sus dudas so-
A su vez, de Juan Francisco dicen que era hijo bre el linaje fue Bernabéu que se limitó a decir
legítimo de mosén Coloma y María de Calvillo. que “si son limpios de Raça o no, no lo sabe”. En
Por tanto, todos ellos tenidos y procreados en cuanto a la madre de don Antonio, la singular
canónicos y legales matrimonios, verdaderos mención que realizó Juan Crespo se limitó a de-
herederos que se habían ido sucediendo en sus cir que lo ignoraba “por no ser de este Reyno”.
posesiones (“como tales an ydo subçediendo
en la casa y estado de Elda”) sin presencia de La condición de cristianas viejas de ambas abue-
226 alborada 2016 //