Page 225 - alborada59
P. 225
9) Jerónima Esteban, de 66 años de edad, veci- la corte vallisoletana. Sobre el primer conde de
na y natural de Elda, criada. Elda, nueve dicen que nació aquí y unicamente
Martín Carrión sostiene que en Zaragoza.
10) Juan de Murcia, natural y vecino de Elda,
de 86 años. Algunos afirman haber conocido al abuelo pa-
terno de Antonio Coloma, Juan Francisco Pérez
Testimonios obtenidos en Elda Calvillo de Coloma (5), de Zaragoza. Solo dos,
Jerónima Esteban y Juan de Murcia, expresan
Respecto a la primera pregunta, todos dijeron que conocieron a la abuela de esta misma parte,
conocer a Antonio Coloma, que tenía entre 28 y María de Cardona, que según informa la mayoría
30 años de edad y entonces residía en la casa de deponentes murió en el parto de Juan Colo-
de sus padres en la villa. En cuanto al lugar de ma, tal como oyeron contar. En cambio, sí cono-
nacimiento no hubo la misma unanimidad, mien- cieron a la segunda esposa de Juan Francisco,
tras Carrión, Arboleda y Crespo declararon que Catalina de Cardona, hermana de María y am-
era natural de Elda, Juneda dijo que “no sabe bas hijas del almirante de Aragón, don Alonso.
si naçio en esta villa”, pero que se había cria-
do en ella. Sobre esta idea insisten los demás Prácticamente todos sabían que Juan Francisco
al indicar que nació en Castilla “porque estaban Pérez Calvillo de Coloma era hijo del aragonés
sus padres alli” y lo habían traído muy pequeño: mosén Juan de Coloma y Heredia (1517) y de su
“vino niño de teta de Castilla”, dice Jusepe Abat, cónyuge María Pérez Calvillo (1525) (o simple-
y el que más concreta sobre su origen meseteño mente, María de Calvillo). De mosén Coloma, Ju-
es Andreu Bernabéu al manifestar que don An- neda asegura que compró esta “baronia de Elda
tonio nació en Valladolid “y le trujo un ama” (4). y Petrel y Salinas”, sin concretar más; Juan de
Murcia dice que fue el “primer señor de este es-
De igual modo, todos declararon que conocían tado” y algunos tenían noción de que había sido
a sus padres: al conde “de agora”, Juan Coloma secretario del rey Juan II de Aragón y de Fernan-
y Cardona que moriría pocos meses después, y do el Católico. Jusepe Abat incluso manifiesta
habían conocido también a la madre, Isabel de que había visto un privilegio extendido por este
Sá, portuguesa, fallecida en 1583, de la que Je- último monarca en favor de su escribano princi-
rónimo Artes recordaba que había sido dama en pal y el propio testamento de mosén Coloma en
el archivo de escrituras del conde de Elda.
En lo que se refiere a la familia materna, Ánge-
lo Juneda fue el único que conoció a la madre
de Isabel de Sá, doña Guiomar de Sá, según su
testimonio (6).
En cuanto a la forma de obtener estos conoci-
mientos, la amplia generalidad de testigos ma-
nifiesta que había sido por hablar, tratar, ver,
conversar y comunicar con los miembros de la
Dedicatoria de El mystico serafin de S. Buenaven-
tura (1.622), obra del jesuita Iván Pablo Fons, a
Blanca Coloma.
// aportaciones a la historia 225