Page 228 - alborada59
P. 228

Portada del libro de Azevedo sobre la familia
                                  Coloma, publicado en Lovaina en 1777.
                          En la octava, alusiva a si don Antonio había sido
                          retado o había participado en duelos de honor,
                          conforme al capítulo VIII, del título I de la Regla
                          santiaguista (“Que no se dè el Habito al que hu-
                          viere sido reptado, sino se salvò del repto”), to-
                          dos contestan al unísono que ni saben ni han
                          sentido algo al respecto. En parecidos términos
                          se expresaron respecto a la posible implicación
                          del pretendiente en algún caso “grave y feo” que
                          le restara fama, honra o estima: nadie sabe nada
                          ni ha escuchado noticia en este sentido, antes
                          al contrario Juneda, Bernabéu, Esteban y Juan
                          de  Murcia  manifiestan  que  es  buen  caballero,
                          del que tienen buena opinión y es “honrado y de
                          buenas costumbres”. A la décima interrogación
                                                                     El Casino Mercantil de Zaragoza se levanta don-
                          todos  responden,  igualmente,  que  ni  saben  ni
                                                                     de antaño estuvo el palacio de mosén Juan Co-
                          han oído decir que en el momento presente o   loma.
                          en el pasado Antonio Coloma ni alguno de sus
                          ascendientes hubieran  sido castigados  por el   título de caballero, Alonso se dirigió al soberano
                          Santo Oficio en cadalso o fuera de él, pública o   mediante un memorial en los primeros meses de
                          secretamente, sino que vivían como buenos cris-  1588. En él reconocía y argumentaba, con datos
                          tianos y que todo ello era vox populi, sin constar   poco contrastados, que unos 140 años atrás un
                          datos en contrario. Juneda remató argumentan-  antepasado suyo se mezcló con la familia Pater-
                          do que si “alguno oviera sido castigado se oviera   noy, de Zaragoza, judíos bautizados, según él,
                          dicho y publicado” y en parecidas expresiones   que una vez “limpios” se volvieron a “manchar”
                          concurren Arboleda, Crespo y Abat.         al emparentar con los Caballería, pero que esta
                                                                     última unión había tenido lugar en una época
                          De los diez testificantes, solo a los dos primeros   “mas moderna en tiempo del Rey Catholico”,
                          les fue leída su respectiva declaración y todos la   en consecuencia se había realizado de forma
                          firmaron salvo Crespo, Bernabéu y Esteban por   legítima y como correspondía en Derecho a su
                          no saber escribir y Juan de Murcia que estaba   condición de cristianos nuevos. Prueba de ello
                          manco de la mano derecha.                  era que mosén Coloma, su bisabuelo, no tuvo
                                                                     problemas para trabajar con los Reyes Católicos
                          El último impulso                          y erigirse en protonotario de Isabel I. Por último,
                                                                     rogaba que no se dilatara más la resolución del
                          Todavía quedaba por intervenir en las actuacio-  caso, pues ello les convertía en sospechosos
                          nes un último y significado protagonista eldense:   ante la sociedad, perjudicaba su buen nombre
                          el eclesiástico Alonso Coloma y Sá (1606), en-  y ponía en cuestión valores muy caros en la Es-
                          tonces inquisidor en Lisboa y más tarde obispo   paña estamental de los Austrias como eran el
                          de Barcelona y de Cartagena-Murcia (10), her-  honor, el decoro y la reputación de su familia,
                          mano de don Antonio. Los tataradeudos judíos   pidiendo al Consejo de Órdenes que abordase
                          de la bisabuela María de Calvillo pesaban mu-  el expediente:
                          cho en la tramitación del asunto y se habían con-
                          vertido en un verdadero escollo para lograr un   “...lo vean y consideren guardandonos la justiçia
                          desenlace favorable a los intereses de los Colo-  que á todos haze y en lo que huviere lugar traten
                          ma y, dado que se demoraba la expedición del   el caso, como de gente á quien no solo se les


          228  alborada 2016 //
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233