Page 208 - alborada59
P. 208

conde de Elda. Falleció en su residencia del   riscos de Elda y Petrel fueron conducidos a
                            castillo el 9 de octubre de 1586, tres años   Alicante para ser embarcados rumbo al norte
                            después que su esposa Doña Isabel de Saa,   de África en las naves que mandaba el propio
                            y ambos fueron enterrados en el Convento de   Antonio Coloma: “Lo dit Señor Conte porta tots
                            los Ángeles.                             los moriscos sos vasalls de les Viles de Elda y
                                                                     de Petrel a la ciutat de Alacant y los embarcara
                            II Conde de Elda: Don Antonio Colo-      a aquells portara a les costes de Berberia hon
                            ma Calvillo y Saa                        los desembarcara”.


                            Don Antonio Coloma Calvillo y Saa, se convir-  Don Antonio Coloma casó en primeras nup-
                            tió en II Conde de Elda,  señor de la Baronía   cias con Doña Beatriz Corella y a la muerte
                            de Petrel y del lugar de Salinas por la circuns-  de esta, casó en segundas nupcias con Doña
                            tancia de la muerte de su hermano primogé-  Juana Enríquez. De ambos matrimonios tuvo
                            nito Don Juan de Coloma y Saa, y como sus   cuatro hijos: Francisca Isabel, Isabel, Juan y
                            predecesores estaba destinado a servir a la   Antonio. Por línea genealógica, el primer va-
                            monarquía mediante las armas y la diploma-  rón, Don Juan Coloma, heredó el condado de
                            cia, para la que se había formado y adquirido   Elda. Su hermana Isabel Coloma casó con el
                            experiencia junto a su padre, Don Juan Colo-  Conde de Cantilana y su hermano Don Anto-
                            ma y Cardona, especialmente en los territo-  nio fue canónigo.
                            rios italianos.
                                                                     III Conde de Elda:  Don Juan Coloma
                            Su trayectoria diplomática culminaría con el   y Corella
                            cargo de Virrey de Cerdeña, que lo desempe-
                            ñó entre los años 1594 y 1604. A su regreso a   A la muerte de su padre, Don Antonio Colo-
                            España, y camino de la corte, pasó por Elda   ma, Don Juan Coloma, nacido el año 1591,
                            para supervisar el gobierno de sus señoríos,   se convierte en el III conde de Elda. Se formó
                            visita con que la tradición eldense relaciona   en las armas junto a su padre y su tío Carlos
                            con la llegada de los Santos Patronos a la vi-  Coloma en Portugal y Flandes, incorporándo-
                            lla, la Santísima Virgen de la Salud y el Cristo   se al entorno del rey Felipe III y se tuvo que en-
                            del Buen Suceso, regalo de Don Antonio Co-  frentar a una grave situación económica en su
                            loma a Elda.                             condado como consecuencia de la expulsión
                                                                     de los moriscos, teniendo que intervenir en
                            En Madrid, el rey Felipe III le encomendó el   1621 la Corona para garantizar los pagos y el
                            mando de las galeras de la escuadra de Por-  sostenimiento de la familia, situación que se
                            tugal, lo que le permitiría intervenir directa-  atemperó dos años más tarde.
                            mente, unos años más tarde, en el traslado de
                            los moriscos del Reino de Valencia al norte de   La mejora económica le permitió en el año
                            África, por el exilio forzoso que se les impu-  1628 realizar una oferta al rey Felipe IV para
                            so en el año 1609. Así pues, Antonio Coloma   adquirir el Señorío de Sax y arrebatárselo al
                            intervino en la expulsión de los moriscos por   Marqués de Villena, colindante con sus pose-
                            su doble condición de “señor de moriscos”, y,   siones,  pero  finalmente  la  resistencia  de  los
                            por lo tanto afectado por esta decisión polí-  sajeños y el pago de una importante suma de
                            tica, y autoridad militar, encargado de trans-  dinero al erario real evitó el cambio. En 1630
                            portarlos al exilio.                     fue nombrado Virrey de Cerdeña. Casado con
                                                                     Doña Guiomar Fernández de Espinosa y Saa
                            Por un decreto del rey Felipe III, del 4 de   en 1613, tuvo tres hijos: Juan Andrés, quien
                            agosto de 1609, publicado en Valencia por el   heredó el título de conde; Cristóbal, que llegó
                            virrey, marqués de Caracena, el 22 de sep-  a ser miembro del Consejo de Estado y Car-
                            tiembre era expulsada del reino la población   los, oidor de la Real Audiencia de Valencia.
                            morisca, que efectaba a más de 125.000 per-  Don Juan Coloma falleció en el año 1638.
                            sonas, casi un 30% de la población total. Por
                            ello, el 4 de octubre de 1609, todos los mo-






          208  alborada 2016 //
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213