Page 204 - alborada59
P. 204
Estuvo casado dos veces; de la primera mujer, til de la ciudad. Fundó un convento de monjas,
Dª Isabel Díez de Aux, no tuvo descendencia, y el de las Franciscanas de Jerusalén, sito en los
de la segunda, Doña María Pérez Calvillo, Se- aledaños de la Iglesia de Santa Engracia, donde
ñora de Melón y Meloncillo y de Albeta, tuvo un proyectó e hizo construir por el arquitecto Gil de
hijo, D. Juan Francisco Pérez Calvillo y de Colo- Morlanes la Capilla de Santa Ana, y en ella, dos
ma, habiendo constancia de que también tuvo tumbas: una para él y otra para su esposa.
un hijo natural llamado D. Juan Pedro de Colo-
ma, el cual no heredó título alguno. Asimismo, compró a Mateo Simón la casa de su
propiedad, contigua al citado convento, para
El magnífico mosén fue inmensamente rico y os- que fuera la casa del capellán asignado al ser-
tentó los señoríos de Alfajarín, de Melón y Me- vicio de la mencionada capilla. Hay un curioso
loncillo y de Albeta, ostentando al mismo tiempo documento en el monasterio que resume de for-
el otorgado por el rey Juan II de Aragón como ma clarificadora la vida de D. Juan de Coloma:
I Señor de Elda al frente de este señorío recién “Juan de Coloma, Señor de Elda, secretario y
creado. gran válido del rey Juan de Aragón, por quien
firmaba cuando el monarca estaba casi ciego…
Por tanto, el Condado Trabajó mucho por el
de Elda tiene su origen establecimiento de la
en los antiguos terri- Inquisición…El Rey Ca-
torios de este recién tólico le otorgó el título
creado Señorío de Elda de Conde de Salinas…
(que incluía el lugar de Casó con doña María
Salinas) y el Señorío de Calvillo, hija de Joan Pé-
Petrel. Estos territorios rez de Calvillo, señor de
pertenecían al Conde Malón y de doña Beatriz
de Cocentaina, Ximén de Heredia, señora de
Pérez de Corella, por Maloncillo…Fundó el
haber sido adquiridos Monasterio de Jerusalén
en 1424 y 1431, respec- en Zaragoza…”.
tivamente, a Dª Violan-
te, viuda de Juan II de Con referencia al viaje
Aragón, los de Elda, y a de Colón a las Améri-
Pere de Rocafull los de cas, se le prestaron para
Petrel. El 28 de noviem- el gasto de la armada
bre de 1497, el linaje diecisiete mil florines
de los Coloma adqui- por D. Luis de Santán-
rieron estos territorios gel, escribano del reino
mediante escritura de de Aragón. A este res-
compraventa otorgada pecto se describe en un
en Alcalá de Henares Escudo de armas Condal de Elda documento del Archivo
(Madrid). General de la Corona de
Aragón que: “Y para memoria desto mandó el
Su hijo legítimo D. Juan Pérez Calvillo y de Co- rey que, con una parte del oro primero que el
loma se convirtió en el II Señor de Elda, título almirante Cristóbal Colón trajera de las Indias,
que hereda su hijo, D. Juan Pérez-Coloma y se dorasen en Saragoça los techados y arte-
Pérez-Calvillo, convirtiéndose en el III Señor de sonados de la Sala Real del gran palacio que
Elda hasta que en el año 1577 el rey Felipe II desde los árabes que en ellos reinaban se llamó
crea a su favor el Condado de Elda, título no- Alfajería…”.
biliario que lo convierte en el I Conde de Elda y
que llega hasta la actualidad en la persona de En lo referente a D. Juan II, Coloma recoge sus
D. Enrique Falcó y Carrión que ostenta el título graves palabras en su lecho de muerte y se las
de XV Conde de Elda. transmite a su hijo, D. Fernando. El fiel Coloma
no dejó ni por un momento a Don Juan durante
El palacio de Juan de Coloma en Zaragoza es- la penosa enfermedad que padeció. Y nos ha
taba situado en lo que hoy es el Casino Mercan- llegado un relato emocionante de los últimos mo-
204 alborada 2016 //