Page 212 - alborada59
P. 212
dense tuvo que pasar irremediablemente a su pondió tal honor: Doña Laura Mariana Castelví
hermana e hija del séptimo conde de Elda, y de y Mercader.
esta manera se produjo un hecho insólito en la
casa condal de los Coloma: por primera vez el XII Condesa de Elda: Doña Laura
título condal de los Coloma lo ostentaría una mu- Mariana Castelví y Mercader
jer: Doña María Luisa Centurión y Velasco.
De nuevo una mujer toma el título de XII con-
XI Condesa de Elda: Doña María Luisa desa de Elda por corresponderle según la línea
Centurión y Velasco sucesoria. De sus padres, además, heredó los
títulos de condesa de Cervellón, II condesa de
En efecto, por primera vez el título condal era Villatorcas y XI condesa de Anna.
recogido por una mujer, la cual ya ostentaba
además los títulos que su hermano, Don Juan Con ella comienza el linaje Castelví-Osorio del
Bautista Centurión legó a la misma al carecer condado de Elda, llamado así por su matrimonio
de descendencia, por lo que además de ser XI con Don Antonio Osorio Guzmán, III duque de
Condesa de Elda también ostentó el de marque- Fernán Núñez y XV conde de Barajas, que co-
sa de Estepa, XI condesa de Puñonrostro y X menzó en el año 1799 a la toma de posesión del
condesa de Anna. condado de Elda y que perduraría hasta 1859,
año en que definitivamente fueron abolidos los
Avatares de la vida dieron como resultado que señoríos de Elda y Petrel, pasando los títulos del
el enlace de la XI condesa de Elda con Don Fe- condado a la casa ducal de Fernán Núñez.
lipe López Pacheco y de la Cueva, Marqués de
Villena, careció de nuevo de descendencia a la Así pues, los sucesivos condes de Elda hasta
que legar sus títulos, por lo que de nuevo hubo, Doña Laura Mariana Castelví y Mercader, XII
que retrotraerse a la línea genealógica familar Condesa de Elda, ejercieron el poder señorial
para encontrar al descendiente directo al que le en los señoríos de Elda y Petrel, a excepción del
correspondería el título condal en la línea suce- periodo 1706-1725 en que sus bienes fueron se-
soria. cuestrados y administrados por la Corona por la
circunstancia que ya relatamos al hablar del V
Dado que los descendientes anteriores a Don conde de Elda, Don Francisco Coloma Pujades
Gonzalo Joseph Arias-Dávila y Coloma, VII con- y Borja. Además, Doña Laura Mariana antepuso
de de Elda, ya no existían, la línea sucesoria ha- el título del Condado de Cervellón transmitido a
bía que buscarse en los descendientes del VI sus descendientes, siendo el primero de ellos su
conde de Elda, Don Francisco Coloma y Leyva, hijo y heredero, Don Felipe Carlos Osorio y Cas-
pero como ya hemos apuntado este no llegó a telví, que se convirtió en el XIII conde de Elda.
contraer matrimonio y por tanto no dejar descen-
dencia, por lo que de nuevo hay que retrotraerse XIII Conde de Elda: Don Felipe Carlos
a los descendientes de su padre, el V conde de Osorio y Castelví
Elda, Don Francisco Coloma.
De esta forma, Don Felipe Carlos Osorio y Cas-
La línea sucesoria le correspondía a una de sus telví se convierte en el XIII conde de Elda, aun-
hermanas, Doña Guiomar Coloma Pujades y que como se ha apuntado no fue el más impor-
Borja, que estuvo casada con Don Joseph de tante título que poseyó, pues su madre ya se
Castelví, I marqués de Villatorcas. Este matri- encargó de que el linaje del Condado de Cerve-
monio dio como fruto a Don Juan de Castelví y llón predominara sobre el resto. Por ello, ostentó
Colom, II marqués de Villatorcas, el cual tomó en los títulos de conde de Cervellón, XII conde de
nupcias a Doña Francisca Mercader, condesa Anna, IV conde de Villatorcas, IV duque de Fer-
de Cervellón. nán Núñez y XVI conde de Barajas, además del
título condal de Elda.
De este matrimonio nacería la que sería el si-
guiente descendiente de la familia Coloma que Don Felipe Carlos contrajo matrimonio con Doña
optaría al título nobiliario del condado de Elda, Magdalena de la Cueva y de la Cerda, unión de
siendo de nuevo una mujer a la que le corres- la que nació su único hijo y descendiente Don
212 alborada 2016 //