Page 210 - alborada59
P. 210
tación ordenó arreglar la cisterna del castillo de su residencia en Valencia, concediéndosele el
Elda para garantizar el suministro de agua y se arrendamiento de la recaudación de rentas y
tapiaron todas las entradas a la fortaleza. Pero derechos. Más tarde ejerció directamente la
la ocupación no fue estable, y el propio conde gestión de sus dominios, estableciendo la deli-
solo pudo controlar el valle de Elda durante el mitación de las villas de Elda y Petrel.
Otoño del año 1706 y la Primavera de 1707. El
resto del tiempo de la contienda la zona estuvo El hecho de morir sin descendencia hace que
sin fuerzas ocupantes, salvo alguna avanzadi- su heredera fuera su propia madre, Doña María
lla borbónica que esquilmó los bienes de los Ana de la Cerda y Leyva, siendo nombrado po-
habitantes. seedor de todos sus bienes y privilegios su pri-
mo, Don Gonzalo Joseph Arias-Dávila y Coloma,
La extensión del conflicto lo situó, definitivamen- fruto del matrimonio de su hermana Doña María
te, en el bando de la Casa de Austria frente a Manuela Coloma con Don Juan Arias-Dávila, VI
los Borbones. En esta tarea mandó tropas en el Conde de Puñonrostro, el cual se convertiría en
valle de Elda y en Alicante, siéndole otorgado el el VII conde de Elda.
título para él y sus sucesores de Grande de Es-
paña, tras la Batalla de Almansa por el Archidu- VII Conde de Elda: Don Gonzalo Joseph
que Carlos y que, una vez terminado el conflicto, Arias-Dávila Pacheco y Coloma
le fue reconocido por el rey Felipe V pese a ha-
ber combatido en el bando opuesto al Borbón. De esta forma, Don Gonzalo Joseph Arias-Dá-
vila Pacheco y Coloma accede al condado de
No obstante, la filiación austracista del conde le Elda, convirtiéndose en el VII conde de la villa,
llevó a ser desposeído de sus bienes mediante que ostentó hasta su muerte acaecida en el año
resolución en el año 1706. Hasta que en el año 1736. Además, ostentó los títulos de VII conde
1725 se firma el Tratado de Viena que devuelve de Puñonrostro, VI conde de Anna, V Marqués
los bienes a los confiscados, Francisco Coloma de Noguera y Marqués de Casasola, este último
y su familia se vieron privados de su fortuna, que heredado de su padre Don Juan Arias-Dávila.
pasó a ser gestionada por la Corona y que, en
consecuencia, les situó en una débil posición Además, acumuló según el testamento de su
económica, superada gracias a que el propio primo el ser poseedor universal de sus bienes.
rey les otorgara pensiones vitalicias. No obstan- Así, siguiendo el derecho sucesorio de la épo-
te, Francisco Coloma sufrió destierro, no así su ca y las disposiciones del mayorazgo de Elda,
familia, y solo regresó a Valencia para morir. Petrel y el lugar de Salinas establecido por Don
Juan Coloma y Cardona, III conde de Elda, Don
VI Conde de Elda: Don Francisco Colo- Gonzalo Joseph Arias-Dávila y Coloma, nieto
ma y Leyva del IV conde de Elda, Don Juan Andrés Coloma,
heredó todos los títulos familiares: Condado de
Don Francisco Coloma y Leyva, VI conde de Elda y Anna y el Marquesado de Noguera, todo
Elda, V conde de Anna y IV marqués de Nogue- ello a pesar de los pleitos que mantuvo con di-
ra, nació en el año 1698, falleciendo en Valencia versos miembros de la familia que pretendían al-
el 19 de julio de 1729. Hijo único del V conde gunos de estos títulos, y que fueron solventados
de Elda Don Francisco Coloma Pujades y Borja en última instancia a su favor en el año 1736 por
y Doña María Ana de la Cerda y Leyva, fue un el Consejo de Castilla.
noble español que ostentó el título de Conde de
Elda y que no dejó descendencia directa al no Las realizaciones de su gobierno fueron esca-
haber contraído matrimonio. sas y residió casi toda su vida en Madrid, cerca
de la corte del Borbón, tratando de resolver sus
En el año 1721 recibe de su tío, Don Joseph Co- pleitos territoriales con su propia familia y los
loma Pujades y Borja, el Marquesado de Nogue- que afectaban a las villas de Elda y Petrel, así
ra, que se une al Condado de Elda. Hasta 1725, como la fijación de los lindes del Marquesado
por haber estado su padre vinculado a la causa de Noguera.
de la Casa de Austria durante la Guerra de Su-
cesión española, no recibió los títulos nobiliarios Casado con Doña Ernestina de Croy, tuvo cuatro
ni la posesión de los mismos, aunque mantuvo hijos: Luis, muerto en su juventud; Diego Lucas,
210 alborada 2016 //