Page 211 - alborada59
P. 211
Antiguo convento franciscano
que se convertiría en el VIII conde de Elda y su- hasta el séptimo conde de Elda, Don Gonzalo
cesor del resto de sus títulos; Melchora e Isabel. Joseph Arias-Dávila Pacheco y Coloma, en la
De su madre heredaría el mayorazgo de los lu- persona de los descendientes de su hermana,
gares de Pedreguer y Finestrat. Doña Isabel Arias-Dávila.
VIII Conde de Elda: Don Diego Lucas Esta se casó con Don Luis Centurión, Marqués
Arias-Dávila y Croy de Estepa, del que tuvo un hijo, Don Manuel
Centurión, que también ostentó como su padre
Segundo hijo de Don Gonzalo Joseph Arias-Dá- el marquesado de Estepa. Su boda con Doña
vila y Coloma, heredó de su padre el Condado Leonor Velasco le dio dos hijos, que a la postre
de Elda, convirtiéndose en el VIII conde de la fueron los siguientes condes de Elda.
villa. Su nacimiento está estimado entre los años
1677 o 1678, aunque sí que es conocida la fe- X Conde de Elda: Don Juan Bautista
cha de su fallecimiento, acaecida el 7 de Enero Centurión y Velasco
del año 1751. Con él, se pierde el apellido Colo-
ma en el Condado de Elda. Hasta él hubo que retroceder los derechos no-
biliarios del condado de Elda a la muerte del
De su matrimonio con Doña Isabel Leonor Cen- IX conde de Elda, Don Francisco Javier Arias y
turión nace su único hijo y heredero Don Fran- Centurión, pues al ser el primogénito vivo de la
cisco Javier Arias-Dávila y Centurión, que se línea sucesoria del condado merced a ser pri-
convierte en noveno conde de Elda. mer descendiente directo del séptimo conde,
Don Gonzalo Joseph Arias-Dávila y Coloma, le
IX Conde de Elda: Don Francisco Javier pertenecía a él la herencia del condado, convir-
Arias-Dávila y Centurión tiéndose de esta manera en el X conde de Elda,
añadiéndose a los restantes títulos nobiliarios
También él no tuvo descendencia de su ma- que ya poseía: marqués de Estepa, X conde
trimonio con Doña Lucrecia Pío de Saboya y a de Puñonrostro y IX conde de Anna. Pero he
partir de aquí el Condado de Elda comenzó un aquí que su matrimonio con Doña María Urriés
periplo en la búsqueda del descendiente del y Pignatelli careció de descendencia, por lo que
condado, paro lo cual se hubo que retroceder de nuevo, a su muerte, el título del condado el-
// aportaciones a la historia 211