Page 261 - alborada59
P. 261

A principios del siglo XX la comarca del Vinalo-  cedió, relata que su obra con ambición fue a
                          pó padeció una fuerte sequía, la agricultura, que   partir de los catorce años, con un cuadro-retrato
                          era su principal sustento, no ofreció sus frutos,   del poeta El Seráfico (1926, 2 x 1 m.), para la
                          facilitando que la economía fuese precaria y de   Sociedad Cultural Casino Eldense, por lo que se
                          supervivencia.  Esta circunstancia permitió  que   le nombra Socio Honorífico, con la entrega de
                          Herminio  Poveda García, sintiese  la necesidad   una caja de pinturas al óleo. También esboza un
                          de recorrer el mundo llevando en la maleta una   retrato de Emilio Castelar Ripoll, de tamaño pa-
                          variedad de semillas, y sin más se va a la aven-  recido al anterior, que ofrece al Ayuntamiento de
                          tura por tierras americanas, dejando en su casa   Elda, y la corporación municipal le obsequia con
                          de Petrer a su mujer, Ana María Rico Payá y a   una libreta de ahorro con 150 pesetas (cuadro
                          sus tres hijos; Herminio, Adela y Santiago. La es-  que desapareció en 1940).
                          tancia de Herminio en tierras brasileñas alcanzó
                          popularidad ya que utilizó las semillas que trans-  Culto a la belleza pictórica
                          portó en la maleta, y como es una tierra fértil que
                          producía dos cosechas anuales de patatas, to-  Entre 1928 y 1929, por iniciativa de sus padres,
                          mates, maíz o las sandías parecían que crecían   durante seis meses toma clases de dibujo con
                          solas. En la plantación experimentó con simien-  el pintor monovero Juan Mallebrera, copista del
                          tes de alficoz, la recolección tuvo una excelente    Museo del Prado de Madrid, por lo que nuestro
                          aceptación por su gran volumen, y los lugareños   joven pintor, cada tarde, se traslada a la colin-
                          llegaron a denominarlo el “alficoz  petroliriano”.   dante  población  con  el  autobús  de  cercanías
                          Pasado año y medio, la esposa al tener escasas   conocido por el “Colilla”. El 7 de mayo de 1929
                          noticias de su marido, vende sus propiedades y   asiste a la Escuela de Artes y Oficios Artísticos
                          se marcha con sus tres hijos a buscarlo a Saô   y Bellas Artes de Barcelona, matriculado el 7
                          Paulo (Brasil). El encuentro entre el matrimonio   de septiembre de 1930. Durante esta época
                          fructificó con un nuevo hijo, y el 12 de agosto de   (1929-1932) para mantenerse económicamen-
                          1912 nace Gabriel Poveda Rico.             te realizaba trabajos de restauración de obras
                                                                     antiguas  o  de  dibujos  litográficos,  y  conoce  a
                          El regreso a Europa                        la que sería su esposa, una francesa de la re-
                                                                     gión Languedoc-Roussillon, nacida en Castries,
                          Coincidiendo con el balbuceo de la I Guerra   Renee Luna Francés, de padres españoles, de
                          Mundial, en 1917, la familia al completo viaja a   la localidad alicantina de Biar. Durante las va-
                          Lyon, ciudad del sureste de Francia. En 1920,    caciones veraniegas aprovecha el tiempo para
                          se trasladan a España, residiendo en Petrer,   pintar paisajes y calles de  Elda y de Petrer. En
                          de donde los padres eran oriundos. Al año si-  1932 los amantes de la cultura de Petrer le rin-
                          guiente, en 1921, al trabajar el padre en Hormas   dieron un homenaje con la recitación de poesías
                          Aguado, se establecen definitivamente en Elda,   y de un emotivo discurso: “…contemplar por vez
                          en la calle Barberán y Collar. El joven Gabriel   primera en un lienzo, reproducido todo con esti-
                          asiste a las Escuelas Nacionales y destaca por   lizado realismo, las antiguas casas de la Plaça
                          su afición al dibujo. En una entrevista que con-  de Baix, con sus huertos posteriores  poblados


                                                                                                             // perfíles  261
   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266