Page 264 - alborada59
P. 264
rincones comedidos de la calle de la Comadre;
Elda cubriendo parte de la techumbre con pa- del Castillo; de los Clérigos; de la Purísima; de
neles de 10,6x3 m. y 4x3 m. que sus amigos la Palmera o de la plaza de Arriba. El paisaje y
íntimos le ayudaron a delinear subidos en verti- la panorámica que traza la paleta del alargado
ginoso andamio, una obra desaparecida (Valle horizonte del Valle, que de forma minuciosa re-
de Elda, nº 2743-2012). El desconocimiento del latan en uno de sus cuadros:
actual castillo de embajadas de Petrer, cuyo
boceto es de su autoría, y que se levantó por -El valle, desde Bolón, e iluminado por el sol de
primera vez en 1950. Y los bocetos coloreados un atardecer de octubre, es uno de los más re-
que en la actualidad se encuentran colgados en cientes óleos del pintor. Cierra el horizonte so-
las paredes de la Casa de Rosas, encargados bre los fondos añil del cielo, la sinuosa línea de
en 1945 por la Junta Central de Comparsas de la muralla de montes. El reflejo rojo-anaranjado
Elda sobre las indumentarias de las comparsas que baña la Sierra del Caballo, es llamarada so-
de Estudiantes, Contrabandistas, Cristianos, bre la mole rocosa del Cid. La Sierra de Cati,
Realistas y Marroquíes, y posteriormente Pira- en un término más lejano, está sumergida en un
tas, Zíngaros y Musulmanes. Además de las fuerte violeta.
tres comparsas desaparecidas en el siglo XX:
Navarros (1946-1964), Marineros (1955-1959) Destaca en lo alto del valle, Petrel, con su cas-
y Caballeros del Cid (1973-1980). Pero junto tillo como vértice de un triangulo dorado-pálido.
a estos diseños añadió otros cinco proyectos Por ambos de sus lados, desciende el verde ta-
de indumentaria para futuras comparsas como piz de los huertos, con la mancha amarillenta de
son Aragoneses, Imperiales, Cruzados, Árabes las ya marchitas hojas de los árboles y de las
y Jenízaros, con la rúbrica de “Poveda”, que viñas.
se publicó en Alborada (1994:61-66). Poste-
riormente realizó otros bocetos alusivos a las Un fuerte tono bermellón dibuja el montículo del
comparsas, con la firma “Gabriel”. La cultura Guirney. Como centinela de frontera, se alza
de ambas localidades, Elda y Petrer, siempre más a la derecha, las chimeneas de las cerámi-
lo tuvieron presente, y de ahí que podamos cas. La cerrada horizontal de una línea de teja-
constatar en las portadas y en el interior de las dos rojos, avanza en la vanguardia del pueblo
publicaciones de Alborada o de Festa sus me- eldense, y entre los brazos de los barrios extre-
jores ilustraciones. A continuación reseñamos mos, se distingue la cúpula de la Iglesia de la
la visita de una joven poetisa al estudio del Inmaculada.
pintor, describe su inspiración a través de los
264 alborada 2016 //