Page 218 - alborada59
P. 218

reflejado en esta acta es la acertada descripción   orígenes hasta hoy en día, nos referimos al Pro-
                          en cuatro aspectos sobre las conclusiones que   fesor Juan Antonio Miranda de la Encarnación,
                          figuran en las actas nº10 y 11 del libro corres-  él mismo nos revela que  “desde mediados  de
                          pondiente, y resume que las Organizaciones   1937, una vez agotados los stocks existentes, se
                          Obreras, por medio de un Consejo Administra-  comenzó a padecer en la zona republicana una
                          tivo de la Industria del Calzado Socializada que   grave carencia de cueros para la curtición, ya
                          se nombre, se hagan cargo de esta industria en   que las tradicionales zonas ganaderas de la Pe-
                          las condiciones siguientes:                nínsula estaban en manos del ejército rebelde,
                                                                     mientras que la importación  de cueros se veía
                          1)  Utilizar de manera transitoria, entretanto se   dificultada  por  el  hundimiento  del  tipo  de  cam-
                          normalice la situación económica de nuestra   bio de la peseta republicana y por la existencia
                          Patria,  y  el  Gobierne  dicte  normas  definitivas   de otras prioridades a las que dedicar las pocas
                          para la satisfacción del elemento productor, el   divisas extranjeras disponibles” (2). A continua-
                          edificio  fábrica,  maquinaria  y    cuantos  valores   ción, aportamos un registro más acerca de las
                          componen el activo. Quedará unido a la presen-  económicas que se padecieron en la industria
                          te acta.                                   local  durante  1938,  viendo  que  el  conflicto  se
                                                                     estaba alargando demasiado y todo comenzó
                          2) Queda obligada esta industria socializada, a   a convertirse en un desmoronamiento irreversi-
                          satisfacer cuantas obligaciones de pago tenga   ble: “La situación económica de Elda, al contrario
                          contraídas este negocio.                   que en 1937 era ahora a finales de 1938 caótica.
                                                                     Las industrias del calzado, pieles y afines habían
                          3) Aceptar la intervención fiscalizadora en el or-  disminuido su producción por falta de mercados
                          den administrativo del Gobierno de la República.  -nacionales y extranjeros- y por las dificultades
                                                                     de adquisición de las materias primas para ela-
                          4) Destinar todos los beneficios que se puedan   borar sus productos, ya que estos llegaban en su
                          obtener a mejoras sociales.                mayor parte de Cataluña, que ahora se encontra-
                                                                     ba aislada; por ello se encontraban endeudadas
                          Ambos  firmantes  de  este  documento  se  com-  y no podían pagar los créditos concedidos con
                          prometen a mejorar e incrementar la dirección y   anterioridad” (3).
                          fomento de la industria socializada.
                                                                     IV. Carta dirigida a la Dirección General de Eco-
                          Antes de entrar a analizar el cuarto y último do-  nomía del Gobierno de la República.
                          cumento previsto, y al hilo de lo que hasta aho-  Este  revelador  manifiesto  pone  sobre  la  mesa
                          ra estamos subrayando en cuanto al grado de   la realidad más evidente de la industria duran-
                          descomposición de la situación industrial en la   te 1938, plasmando con total contundencia las
                          comarca,  nos  parce  reveladora  una  reflexión   razones hasta aquí expuestas sobre las com-
                          aportada por el Dr. Juan Negrín, Presidente   plejas dificultades que padeció la industria para
                          del Gobierno de  la República, indicando que   acometer sus pedidos de botas militares en los
                          “el frente económico y financiero constituía una   últimos coletazos del Gobierno de Negrín. No es
                          zona de ataque tan sensible  y delicada  como   más que un escrito desesperado suscrito por el
                          pueda  serlo el frente militar, aunque  deploraba   “Consejo Local de la Industria de la Piel y Calza-
                          que no haya sido siempre comprendido y ayuda-  do, sección curtidos de Valencia” y de la “Coope-
                          do en su obra por los ciudadanos y corporacio-  rativa Obrera de la Industria del Calzado y Simi-
                          nes públicas” (1).                         lares de Elda” y dirigido a la Dirección General
                                                                     de Economía del Gobierno de la República.
                          Con el objetivo de facilitar mayor información
                          complementaria para diseccionar con mayor   Este acuerdo suscrito por ambas entidades es-
                          claridad el cuarto documento, he creído perti-  tablece cinco coordenadas que definen lo que
                          nente contar con la valoración de un reconoci-  venimos relatando desde el principio en cuan-
                          do investigador del sector calzado, desde sus   to al grado de dificultad para continuar con el







          218  alborada 2016 //
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223