Page 187 - alborada59
P. 187

no. El camino parecía una romería de personas   En el año 1962 ocurrió un desgraciado suceso
                          con ropas de todos los colores que resaltaban   que marcó para siempre a la familia Gran Maes-
                          entre la  tierra de los bancales Su padre esos   tre y su relación de 30 años con la Casa Colorá.
                          días la mandaba a cuidar los almendros para   D. Hilario, su esposa, su hijo y la criada de estos
                          evitar que “los moneros” les quitasen las almen-  fallecieron en accidente de tráfico. Este hecho
                          dras. También mantiene en su memoria cuando   motivó que Encarnación, la hija de Carmen e Hi-
                          llegaban  las  fiestas  de  septiembre  y  contem-  lario y única heredera, vendiera toda la finca a
                          plaban los actos de la ciudad, desde la atalaya   tres empresarios (los hermanos Obrador). Pre-
                          privilegiada de la posición de la Casa Colorá :   viamente Encarnación Amat despidió a Joaquín
                          por la noche la tradicional “palmera” y el volteo   Gran y su familia como medieros lo que provo-
                          de campanas; y por el día cuando soltaban el   có que Joaquín cayese en depresión. A pesar
                          globo, que casualmente venía a parar muchas   de que compró cuatro tahúllas lindantes con la
                          veces a la parte baja de la finca.         finca, jamás superaría un trauma que le acom-
                                                                     pañaría hasta el final de sus días. Después de
                          Como anécdota curiosa, diremos que la Casa   los Gran Maestre pasaron por la Casa Colorá
                          Colorá gozó de dos privilegios dignos de men-  varios medieros y caseros, los últimos fueron la
                          cionar:  uno  fue  disponer  gratis  de  corriente   familia Cerdá Prats, apodados “Los Barrena”. En
                          eléctrica de la cercana Fábrica de la Luz, que   la década de los ochenta la casa y la totalidad
                          se debió a una compensación concedida por   de la finca pasaron a ser propiedad del Ayunta-
                          la empresa, ya que los técnicos que la realiza-  miento, el cual la rehabilitó, siendo en la actua-
                          ron residieron en la emblemática casa todo el   lidad la sede de la Escuela Taller Municipal y
                          tiempo que duró su construcción, a principios   también lugar de celebración de bodas civiles.
                          del siglo XX. La otra circunstancia de privilegio   Desde mi modesta opinión, a la rehabilitación de
                          fue tener un grifo de agua potable fijo lo que fue   la parte residencial de la  casa le faltó también
                          posible gracias a que el “Canal de Novelda” que   la recuperación de sus estancias agrícolas y
                          atravesaba la finca, a cambio de no pagar por   ganaderas, las cuales hubieran  servido como
                          dicho paso, le permitió dicha exclusividad en   ejemplo  completo  de  una  antigua  edificación
                          1947, año de su construcción.              rural eldense. También la inscripción de “Torre
                                                                     Encarnación”, que aparecía sobre la puerta del
                          Volviendo a comentar rasgos y vivencias del   caserón se debería haber conservado, porque
                          propietario de la finca, el Sr. Hilario, podemos   ella fue el origen y el motivo de la construcción.
                          decir  sobre él  que, a  pesar de  haber  residido
                          siempre en Valencia, desde que era estudiante,   Agradezco sinceramente a los hermanos An-
                          seguía siendo un personaje muy importante en   tonia Mª, José (QEPD) y Concepción todas las
                          su pueblo natal, debido sobre todo a sus ante-  aportaciones orales que nos han brindado, gra-
                          cedentes familiares de personas ilustres y de   cias a las cuales hemos conocido un poco más
                          alto nivel económico. Cuando el Sr. Amat llega-  de la historia de todo un símbolo del pasado ru-
                          ba a nuestro pueblo este enviaba a Pepe Gran   ral de Elda,.
                          -que por entonces aún era un chiquillo- al cuar-
                          tel de la Benemérita, para informarles de que   NOTA: Este artículo ya fue publicado por el se-
                          D. Hilario Amat se encontraba aquí. Una de las   manario Valle de Elda en el año 2013 en tres ca-
                          costumbres que obsesionaba al propietario de   pítulos aparecidos en septiembre y octubre de
                          la Casa Colorá, era la de tener claro cuáles eran   2013. Desde aquellas fechas uno de nuestros
                          los límites de sus tierras. En sus desplazamien-  informadores  falleció en 2015, concretamente
                          tos a nuestra población solía acompañarse de   José Gran Maestre. A él y a sus dos hermanas
                          los hijos de Joaquín -cuando estos todavía eran   va dedicado este trabajo que volvemos a publi-
                          pequeños-, para que le señalasen con pintura   car a petición de algunos lectores de la revista
                          blanca las marcas de los lindes de su propie-  Alborada.
                          dad.








                                                                                                         // miscelánea  187
   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192