Page 189 - alborada59
P. 189
Ya en la primera entrega sobre este tema (Albora- Siguiendo con los utensilios de cocina y hogar po-
da 2015), justifiqué el término “arqueología case- demos ver una pala de hierro forjado que se usaba
ra” como la ciencia, logos, que estudia lo viejo, lo para aplastar la carne y hacerla más blanda. FOTO
antiguo, archaios, y, en este caso, aplicado a los 2.
utensilios antiguos que se van acumulando en los
trasteros de nuestras casas. Trataré esta vez so-
bre utensilios más o menos domésticos. La mayor
parte proceden de mi casa natal en la calle de La
Purísima y del Hotel Juanito donde nació mi mujer.
Han sobrevivido milagrosamente a unos cuantos
traslados de domicilio. Alguno estuvo en uso desde
finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX. La FOTO 3 siguiente reproduce la imagen de un
objeto cuyo uso confieso no conocer. En una su-
Ramón de Mesoneros Romano (escritor, 1803- basta en internet se presenta uno idéntico como
1882) escribió una obrita en defensa del brasero “utensilio de cocina” y está marcado con la palabra
allá por 1841 titulada “El amor de la lumbre o el bra- “WITHO”.
sero” en la que dice: “He aquí un objeto puramente
español…verdad es que, según van las cosas en la
patria del Cid, dentro de muy poco tiempo acaso no
tengamos ya objetos indígenas de qué ocuparnos…
usos, costumbres y monumentos que nos legaron
nuestros padres acaben completamente de desa-
parecer. Entonces desaparecerá también el brase-
ro como mueble añejo… y la BADILA dará lugar al FOTO 4 Objeto usado para medir sustancias como
fuelle…”. Muy asombrado quedaría Don Ramón al azúcar, etc. Está marcada con un “7”.
ver la sustitución del fuelle por los actuales cale-
factores, pero creo que quedaría complacido al ver
que todavía se conservan badilas como las de la
imagen FOTO 1.
Las dos están hechas en la fragua a golpes de mar- FOTO 5 Molinillo de café, cuerpo de madera marca
tillo. La mayor presenta orificios en la pala, por lo “Sol”. Este sí recuerdo haberlo usado alguna vez.
que pudo usarse también en la cocina. La más pe-
queña es de confección más basta, suficiente para
remover ascuas.
// patrimonio 189