Page 114 - alborandan60.indd
P. 114
alborada
Ophrys speculum (Espejo de Venus)- Ophrys tenthredinifera Willd (Abejera roja)
descrita anteriormente que encon- Catí y en la Rambla de Badallet cer- la Sierra de Bateig, hasta llegar a su
tramos a sus pies, su pequeñez con- cana a lo que antaño fue la Casa de ladera de poniente lo que se conoce
trasta con el colosal ejemplar. En las la Administración, donde también como la Peña del Sol, y en la senda
faldas de ascensión a la cumbre en- en la senda que nos conduce hasta que nos conduce hacia la cima, a po-
contramos la orquídea monjas y la la fi nca, encontramos la orquídea cos metros de iniciar el ascenso nos
abejera roja. amarilla y la fl or de araña, dejando espera otra joya que ya se ha descri-
Buscando nuevas orquídeas que atrás la citada fi nca y su monumen- to, pero no por ello deja de sorpren-
polinizar, daríamos un salto imagi- tal castaño de indias Aesculus hippo- der; ya que, se trata de la orquídea
nario y volaríamos hasta el Arenal de castanum L., nos adentramos en la monjas, con su hábito tradicional.
L´Almorxó y entre la zona del llama- Rambla de Badallet y delatada por Con esta pequeña muestra de las
do Arenal pequeño y la rambla, divi- sus feromonas, nos sorprende un orquídeas de nuestro valle, dejamos
saríamos algún ejemplar disperso de pequeño ramillete de Cephalanthera abierta la posibilidad de encontrar
orquídea Monjas. damasonium (Miller) Druce 1906. nuevas y apasionantes especies. Res-
Después en otro vuelo hacia la Orquídea que alcanza los 40 cm. de petando siempre este regalo de la na-
umbría de la Sierra del Caballo y altura. Con rizoma, contrariamente turaleza, pues si respetamos la natu-
Caprala encontramos varias de las a la mayoría de los demás géneros de raleza, nos respetaremos a nosotros
orquídeas anteriormente descritas esta familia. Flores blanco cremoso mismos.
y otra tan vistosa como la orquídea olorosas, que salen de la axila de una
amarilla (Ophrys lutea (Gouan) Cav. bráctea, en grupos de infl orescencias
1793), con 30 cm de altura, y hojas de 3 a 5. Hojas más anchas en la par-
alternas basales en roseta. Flores te basal. Escasa en nuestra zona, solo BIBLIOGRAFÍA:
con tres sépalos color amarillento, el la hemos podido observar en la cita- - Plantas Silvestres del Mediter-
tercero central ligeramente curvado da rambla. Floración de abril a julio. ráneo. David Burnie. Editorial
hacia el gran labelo de color amarillo Desde este punto nos trasladare- Omega
intenso y en el centro de éste, una mos hasta la senda de ascensión a la - Claves para la Determinación de
mancha marrón oscura con otra cla- Silla del Cid, discurriendo el zigza- Plantas Vasculares. G. Bonnier /
ra grisácea en forma de w en el cen- gueante y sugerente sendero donde G. De Lyens. Editorial Omega.
tro. Localizada también en Catí. se pueden contemplar algunas or- - Iniciación a la Botánica. Pius
Siguiendo nuestro vuelo imagina- quídeas del género Ophrys ya descri- Font i Quer. Editorial Fontalba.
rio, las feromonas emitidas por otra tas anteriormente. - Herbario Virtual del Mediterrá-
orquídea que no es abundante en Como si de un vuelo “nupcial” neo Occidental. Univ. Barcelona.
la zona, nos atraen hacia la zona de se tratara, sobrevolando el valle de Antonio Lozano Baides.
112