Page 170 - alborada59
P. 170

Fotografía aérea y plano con la delimitación del yacimiento arqueológico Convento de Nuestra Señora de los Ángeles
                          en la trama urbana actual del barrio Virgen de la Cabeza (elaborado a partir de Arquealia S.L. para el Catálogo de
                          Bienes y Espacios Protegidos de Elda, Ayuntamiento de Elda). Alrededor de esta localización se sitúa un perímetro más
                          amplio que conforma el Área de Vigilancia Arqueológica Convento-Manicomio.


                          realización de actuaciones arqueológicas pre-  tios de la villa: un exiguo pero prometedor testi-
                          vias a la ejecución de obras “...en todos aquellos   monio de nuestro patrimonio histórico, con más
                          ámbitos en los que se conozca o presuma fun-  interrogantes que certezas. ¿Qué sucedió allí
                          dadamente la existencia de restos arqueológi-  en los años situados entre la demolición del
                          cos o paleontológicos de interés relevante...”. En   manicomio y la urbanización de la zona? ¿Dón-
                          definitiva, los datos e indicios existentes apuntan   de fueron a parar las ruinas de cuatro siglos de
                          a que los restos del monumento se encuentran   historia? ¿Fueron aprovechadas para la cons-
                          bajo el solar que ocupó la antigua escuela infan-  trucción del barrio? ¿Vendidas como material
                          til y su entorno inmediato.                de obra y utilizadas en otras partes de la geo-
                                                                     grafía eldense? ¿Se conservan los vestigios de
                          El Museo Arqueológico Municipal conserva la   la iglesia y del panteón de los Coloma bajo los
                          escultura de un monje franciscano que fue loca-  restos de la también arruinada escuela infantil?
                          lizada durante unas obras realizadas en el solar   La virtual riqueza subterránea que encierra el
                          del antiguo convento, tal vez las de la construc-  lugar nos permite adelantar algunas preguntas
                          ción de la Escuela Infantil Santa Infancia. La pie-  que sólo la arqueología podrá responder en el
                          za, tallada en piedra, posee 88 cm. de altura y   futuro.
                          una anchura máxima de 45 cm. No conserva la
                          cabeza ni  las manos,  mutiladas o  perdidas.  A   Bibliografía
                          falta de un estudio especializado, podemos ade-
                          lantar una descripción básica. La figura muestra   AMAT Y SEMPERE, L., 1983 [1873], Elda. Su an-
                          el hábito de estameña con muceta (denomina-  tigüedad. Su historia. Personas de estirpe regia
                          da ucloma) y una pequeña capucha. El cordón   que habitaron su alcázar; edificios públicos, sus
                          con tres nudos de la cintura simboliza los funda-  obras; lo que fue antes esta población y lo que
                          mentos de la vida franciscana y su compromiso   es ahora; su huerta y producciones; industrias
                          religioso.  Las características  formales de esta   de sus vecinos, Elda, ed. facsímil, tomo I, 23-36.
                          escultura, especialmente el desbastado y talla
                          trasera tosca, así como su soporte inferior irre-  BERNÁ GARCÍA, Mª T.-SOLER GARCÍA, Mª D.,
                          gular, hacen pensar que la pieza probablemente   2006, “Arte en los siglos XVI-XVIII”, Historia de
                          estuvo concebida para ser contemplada fron-  Elda, I, Ayuntamiento de Elda-CAM, Alicante,
                          talmente, encastrada o colocada en un marco   284-285.
                          arquitectónico, quizá la fachada del edificio. Su
                          datación,  imprecisa,  se  sitúa  entre  las  épocas   Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de
                          moderna y contemporánea. No obstante, parece   Elda (ficha 124, Convento de los Ángeles), Ar-
                          que la cronología más probable se podría ubicar   quealia, Ayuntamiento de Elda, 2014 (www.elda.
                          entre mediados del siglo XVI y el siglo XVIII.   es/index.php/es/catalogo-bienes-espacios-pro-
                                                                     tegidos/3562/inicio/palabras-busqueda/Cat%-
                          A día de hoy, el monje franciscano es lo que   C3%A1logo)
                          queda de lo que fue uno de los principales si-




          170  alborada 2016 //
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175