Page 167 - alborada59
P. 167

Vista de Elda (fotografía de J. Laurent, 1858, Biblioteca del Palacio Real de Madrid, copia de J. J. Pagán).

                          La conocida panorámica de Elda tomada por   Hospital Provincial de Distrito y luego Manicomio
                          Jean Laurent en 1858 tiene la virtud de trasladar-  Provincial, fi nalizaba una etapa decadente para
                          nos a través del tiempo hacia una modesta villa   desaparecer sin pena ni gloria.
                          del valle del Vinalopó, en las tierras meridiona-
                          les del antiguo Reino de Valencia. Una villa que,   El fin del Manicomio Provincial y la cons-
                          en esos años centrales del siglo XIX, ya había   trucción del barrio Virgen de la Cabeza
                          empezado  a dejar  atrás el  mundo del  Antiguo
                          Régimen. Desde esa perspectiva, también es   La demolición del Manicomio Provincial en 1941
                          la evocadora foto de una pequeña comunidad   se inscribe, pues, en un  desafortunado proceso
                          que estaba a punto de entrar auténticamente en   de pérdida de referentes monumentales en Elda,
                          la era contemporánea al compás del ferrocarril   acentuado en la segunda mitad del siglo XX,
                          y de la manufactura del calzado. En esa valio-  además, por el deterioro de su centro histórico.
                          sa e insólita imagen decimonónica y eldense, a   Alberto Navarro Pastor nos va desgranando, en
                          caballo entre dos épocas, sobresalen especial-  su Historia de Elda, los prolegómenos, la última
                          mente, de manera muy llamativa, tres monumen-  fase y el epílogo de este emblemático edifi cio.
                          tos: el viejo alcázar, la iglesia de Santa Ana, y   En 1930 comenzó el derribo de la antigua iglesia
                          el antiguo convento de Nuestra Señora de los   del convento. En 1939, la Diputación Provincial,
                          Ángeles.                                   dadas las defi cientes condiciones en las que se
                                                                     hallaban los enfermos, trasladó el manicomio
                          Menos de cien años después, entre la instantá-  cerca de la Santa Faz de Alicante, abandonando
                          nea de Laurent y la posguerra civil, la villa de   así defi nitivamente el uso del edifi cio. Este aban-
                          Elda, convertida en ciudad, había devorado   dono aceleró sin duda su ruina, provocando el
                          prácticamente estos tres hitos históricos. Desde   consiguiente derribo, tal y como nos detalla el
                          mediados del siglo XIX, el castillo-palacio había   mismo Navarro Pastor: “El 31 de marzo comenzó
                          entrado en una ruina vertiginosa que se acentuó   la demolición del edifi cio del Manicomio Provin-
                          a lo largo de décadas de abandono, destrucción   cial, efectuada por la Diputación Provincial, con
                          y expolio, dejándolo en un grave estado de con-  disgusto de la Gestora Municipal, quien protestó
                          servación. La iglesia de Santa Ana fue quema-  por ello, abriendo investigación sobre los dere-
                          da y derribada durante los primeros meses de   chos que pudieran asistir al Ayuntamiento res-
                          la Guerra Civil. Y como colofón, el convento de   pecto a dicho edifi cio”.
                          Nuestra Señora de los Ángeles, transformado en




                                                                                                              // dosier  167
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172