Page 169 - alborada59
P. 169

En  el  barrio  se  han  efectuado  intervenciones   legal y administrativa de este trozo de la his-
                          de rehabilitación en los últimos años que, sin   toria de Elda, en este caso como patrimonio
                          embargo, no ocultan la existencia de evidentes   arqueológico, se  apoya,  sustancialmente,  en
                          carencias y deficiencias, y las  necesidades de   los testimonios de José Montesinos y Lamber-
                          mejora de equipamiento y de revitalización ur-  to Amat. El relato de estos dos autores de los
                          bana y social. No obstante, Virgen de la Cabe-  siglos XVIII y XIX nos permite vislumbrar las
                          za alberga ciertos elementos con valor histórico   notables características históricas del conven-
                          y cultural. En este sentido, destaca el antiguo   to y de la iglesia: de hecho, esta última debió
                          lavadero municipal (1948), en la actualidad   albergar el panteón familiar de los Coloma. No
                          sede social de la asociación de vecinos del ba-  insistiremos en ello, dado que se ha tratado
                          rrio. Asimismo, el edificio principal del antiguo   con  detalle  en  el  dosier  monográfico  de  esta
                          colegio muestra en su fachada un panel cerá-  revista. Únicamente cabe recordar que algunas
                          mico dedicado a la Virgen de la Salud. Y en la   fuentes orales -todavía por contrastar- hablan
                          calle Virgen de la Soledad todavía se conserva   incluso de hallazgos óseos durante pequeñas
                          la placa conmemorativa (1959) de la promoción   obras de reforma en la antigua Escuela Infantil
                          de viviendas del grupo Luis Batllés.       Santa Infancia.
                          El valor arqueológico del barrio           La delimitación de este yacimiento en la trama
                                                                     urbana actual se fundamenta en ciertas fuentes
                          Una vez derruido en la posguerra el conjunto   gráficas, sobre todo en el análisis de las fotogra-
                          de construcciones que albergaron convento,   fías históricas y recientes del antiguo conven-
                          hospital y manicomio, quedó un paisaje de rui-  to-manicomio y de sus alrededores, contrasta-
                          na monumental durante algunos años. Y, sobre   das con la configuración topográfica de la zona.
                          esas ruinas, se edificó parte de un nuevo barrio   Esta documentación, en conjunto, ha justificado
                          que, actualmente, oculta en su subsuelo un au-  la propuesta de creación del Área de Vigilancia
                          téntico yacimiento arqueológico, denominado   Arqueológica Convento-Manicomio, recogida en
                          Convento de Nuestra Señora de los Ángeles.   el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de
                          Y es que la existencia de estas ruinas subterrá-  Elda que está en tramitación, y que, en cualquier
                          neas forma parte, como un capítulo más, de la   caso, está legitimada por el art. 62.1 de la Ley
                          propia historia del monumento. La protección   del Patrimonio Cultural Valenciano, que prevé la



































                          Vista aérea del barrio Virgen de la Cabeza y su entorno, antes del derribo de la Escuela Infantil Santa
                          Infancia (fotografía J. M. Martínez Lorenzo)


                                                                                                              // dosier  169
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174