Page 142 - alborada59
P. 142

Pequeña balsa de “enjarrar hielo”, tal como se encuentra actualmente



                          esta misma conducción de agua para separar   Junto a los restos de una pequeña vivienda de-
                          los términos municipales de las villas de Elda y   rruida y cubierto por la maleza, aparecen los res-
                          Petrel. La Acequia de Santa Bárbara que traía   tos de una supuesta noria, pendiente de estudio
                          el agua desde esta pedanía, también denomi-  y catalogación, y a escasos metros la boca de
                          nada Marquesado de Noguera a las fuentes de   una lumbrera soterrada y que hasta hace poco
                          Elda que atravesaba la rambla de Santa Bárbara   más de 40 años se encontraba en buen esta-
                          (rambla del Tío Bonifá) y por unos arcabuces lle-  do. Por una escalera muy inclinada se bajaba
                          gaba hasta el acueducto de la Rambla de Pusa.  al interior, donde en la penumbra se distinguían
                                                                     unos arcos. Se ignora la profundidad del recinto
                          ACUEDUCTO DE LA RAMBLA DE PUSA. Para       y sus dimensiones. Ante el peligro que presenta-
                          atravesar ese barranco se construyó un curio-  ba para los niños fue enterrada, aunque todavía
                          so acueducto que llama la atención por su fiso-  se aprecian unos peldaños exteriores.
                          nomía, ya que sus cuatro pilares, de sillería de
                          mampostería, tienen una base troncónica  y uno   Algo más abajo, la rambla cambia de nombre
                          arcos apuntados góticos. Actualmente quedan   para llamarse Rambla de Anchureta, y junto a
                          dos arcos y tres pilares. En la parte superior   esta, en lo que fue una antigua vaquería po-
                          se aprecia una canalización en forma de  “U”,   demos encontrar los restos, hasta hace poco
                          quedando todavía restos de la acequia en sus   visibles, del Pozo de Nieve de Anchuras o An-
                          cercanías. La Biblioteca General de Patrimonio   chureta. Ese depósito de nieve se encuentra
                          Artístico lo sitúa entre los siglos XIV-XVI, aunque   totalmente soterrado y sin cúpula, y como co-
                          estudios posteriores lo sitúan en la primera mi-  mentábamos anteriormente hasta hace pocos
                          tad del siglo XVI. En 1981 fue declarado Monu-  meses se veían restos de su muro. En algunos
                          mento Histórico Artístico de Interés Local.  documentos figura también como Poza de Nie-







          142  alborada 2016 //
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147