Page 67 - alborada59
P. 67

de un Plan General son todos los vecinos, de forma in-  espacios verdes y otros equipamientos.
                    dividual o a través de asociaciones o agrupaciones. El   Francisco Juan Martínez destacó que la visión del área
                    Ayuntamiento debe ser neutral en el proceso participati-  de los tres municipios debe encontrar la escala en el
                    vo, escuchando primero y decidiendo al final del proce-  ámbito territorial y fijarse en lo que tienen las ciudades
                    so lo que más beneficie a la ciudad y a los ciudadanos.   de 100.000 habitantes (en la Comunidad Valenciana
                    La escala de la participación es distinta según el caso,   estaría en el 5º lugar en el ranking de población, por
                    una zona verde se trata a nivel de barrio y un plan de   detrás de las capitales de provincia y Elche) y estable-
                    movilidad será a escala de ciudad.               cer un grupo de trabajo con un claro compromiso de
                    Fernando Navarro, arquitecto de El Fabricante de Es-  los municipios para la defensa de la estructura urbana
                    pheras y la concejala de Participación de Villena expu-  supramunicipal en los órganos superiores.
                    sieron sus experiencias en programas de participación   Francisco J. Fenollar expuso dos propuestas concretas
                    cívica en el casco antiguo de Onda y el CASC de Ville-  de mejora: la de ampliar las funciones de la Mancomu-
                    na, destacando la progresiva integración de los veci-  nidad y dotarla de mayor potencial de gestión y un ca-
                    nos en los mecanismos de participación y el progreso   rácter menos político, apuntando que podía ser un buen
                    de los talleres multidisciplinares donde se despliegan   momento para darle mayor transcendencia comarcal; y
                    intervenciones arquitectónicas, artísticas o socio-cultu-  la necesidad de crear una mayor relación entre los po-
                    rales de bajo coste como ejemplo práctico para la re-  lígonos industriales de los tres municipios, fundamen-
                    activación y regeneración de la trama urbana. Uno de   talmente a través de nuevas conexiones viarias con la
                    los aspectos más importantes de estos programas es la   autovía y entre Pastoret, Campo Alto y Finca Lacy.
                    vinculación social que todo planeamiento y desarrollo   Jesús Quesada consideró que es un buen momento
                    urbano debe tener en cuenta, tratando la integración   para analizar si es necesario un cambio de modelo de
                    social como uno de los parámetros básicos.       planeamiento,  con  un  análisis  demográfico  preciso,
                                                                     estudiando criterios de mixticidad de usos, criterios
                    4. La siguiente actividad fue la Mesa Redonda sobre   tipológicos y posibilidades de crecimiento industrial y
                    “La estructura urbana Elda-Petrer-Monóvar: visiones en   terciario que podrían incluirse en un Plan Estructural
                    conjunto del territorio”, en la que participaron el arqui-  para los tres municipios, aprovechando que ahora te-
                    tecto y profesor de la Universidad Politécnica de Valen-  nemos mayor preocupación por el medio ambiente y
                    cia, Francisco Juan Martínez, el arquitecto de Petrer y   sabemos más sobre el territorio comarcal. Expuso al-
                    profesor de la Universidad de Alicante, Jesús Quesada   gunos esquemas o propuestas comarcales históricas
                    y el ingeniero de Monóvar Francisco Javier Fenollar. Se   del PGOU de la Mancomunidad Elda-Petrer de los años
                    plantearon propuestas de colaboración entre los muni-  76-78 y datos del Avance del Plan de Acción Territorial
                    cipios para resolver problemas de movilidad, activida-  del Vinalopó de 2003, que todavía hoy siguen teniendo
                    des culturales, conexiones de ferrocarril con el exterior,   vigencia.
                    actividades económicas, industria, comercio, turismo,




                                                                                                         // miscelánea   67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72