Page 272 - alborada59
P. 272

Imagen de la mesa de minerales que se colocó en la ruta al Pocico Alonso organizada por el VOAME en Mayo de 2016.
                          Fotografía de la autora.


                          superficie, sin tener que excavar, encontremos   tamos que tienen un tacto rugoso y si las chu-
                          yeso. Lo interesante son todos los colores y for-  pamos están saladas. Otras, para no perder el
                          mas en las que podemos encontrar este mineral:   agua por transpiración, reducen la superficie de
                          blanco, rojo, rosado, verdoso, azulado, amarillo,   su hoja y las tienen enrolladas sobre el envés,
                          negro,  masivo,  alabastrino,  selenítico,  fibroso,   como  el  romero  (Rosmarinus  officinalis).  Otra
                          maclas en punta de flecha, rosas del desierto…   estrategia adaptativa es la de la jara de escami-
                          Además asociado a estos materiales, aparecen   llas (Helianthemum squamatum), con escamas
                          también los jacintos de Compostela, que en rea-  en las hojas para reflejar los rayos solares. Pe-
                          lidad son cuarzos rojos con unas formas prismá-  los blanquecinos, hojas suculentas y sistemas
                          ticas muy llamativas.                      radiculares muy desarrollados son más de las
                                                                     adaptaciones de estas plantas. Otras impor-
                          Pero además de geología, también podemos   tantes especies presentes aquí son la herniaria
                          hablar  de  flora.  Seguramente,  muchos  no  sa-  de yesos (Herniaria fruticosa), el poleo amargo
                          brán que somos privilegiados porque contamos   (Teucrium carolipaui), la sopaenvino (Limonium
                          con un hábitat prioritario de vegetación gipsícola   caesium) y la zamarrilla (Teucrium libatinis) que
                          y  halófila  mediterránea  incluido  en  la  Directiva   además son endemismos iberolevantinos, el ar-
                          Europea de Hábitats. Sí, en el término municipal   nacho (Ononis tridentata)… todas adaptadas a
                          de Elda. Ese suelo yesífero y salino del que ha-  vivir en yesos. Muchas de las especies que in-
                          blábamos antes, condiciona la vegetación que   tegran este hábitat prioritario están amenazadas
                          lo coloniza. Así, encontramos vegetación gipsí-  ya que existe un conflicto entre la conservación
                          cola, es decir, plantas que prefieren los yesos y   y la explotación del yeso, porque no hay que ol-
                          vegetación halófila, plantas que crecen en áreas   vidar que se trata de una roca industrial y que
                          con gran cantidad de sales. En general, unas   España  es  uno  de  los  principales  productores
                          condiciones un tanto difíciles para la supervi-  del mundo.
                          vencia, añadiendo  un bajo régimen  pluviomé-
                          trico y una escasa humedad, algo que muchas   Además, existen especies vegetales en esta
                          plantas no podrían soportar. Sin embargo, aquí   zona de Elda que solo están identificadas en lu-
                          aparecen especies que están adaptadas a vivir   gares muy distantes entre sí, como  por ejemplo,
                          en estas condiciones extremas. Por ejemplo, el   sureste de España, Marruecos y Turquía. ¿Cómo
                          salado blanco (Atriplex halimus) puede excretar   es posible que la misma especie se encuentre a
                          la sal a través de sus hojas. Si las tocamos, no-  un lado y a otro del Mediterráneo? Esto nos lleva






          272  alborada 2016 //
   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277