Page 195 - alborada59
P. 195
La mayoría de estudios consultados acerca de ya apuntó la posibilidad de tres etapas cons-
este “emblemático” embalse eldense mencionan tructivas e hizo hincapié en que esa otra etapa
únicamente dos grandes construcciones en este debería corresponder a la construcción que se
lugar. Por una parte, la presa de planta recta observa aguas arriba de la actual presa recta,
que hoy día queda en pie, y que fue levantada a la que podemos denominar “tercera presa”
en el siglo XIX; y por otra, la que se encuentra (realmente la primera) y que se correspondería
adosada a esta en la parte inferior, presa de la a época medieval, presumiblemente de finales
que en la actualidad solo quedan los estribos del siglo XV hasta mediados del siglo XVI.
a ambos lados del cauce del río Vinalopó, y
que está datada en el siglo XVII, hasta que fue Ello conlleva que los nuevos puntos de vista
destruida por las inundaciones y avenidas en el acerca de nuestro embalse necesitan de otra
Otoño del año 1793, y que fue admirablemente óptica desde la cual podamos corroborar, de
detallada por el botánico valenciano Cavanilles forma fehaciente, la posibilidad de que existie-
en los finales del siglo XVIII. sen tres presas, y no dos en este lugar, ubican-
do la proyección de esta tercera presa dentro
Sin embargo, en el año 1993, Poveda Navarro, de la historia de los riegos de nuestra comarca
A.M., a la sazón Arqueólogo Municipal eldense, e intentar dar algunos datos y fechas clave que
Pantano de Elda (año 1946)
// patrimonio 195